Artistas Spaint 

Spaint ha querido que diferentes artistas, en su mayoría mallorquines y provenientes del mundo del cómic, hayan dado su punto de vista sobre lugares, productos, costumbres, personajes, ... propios de nuestra isla y de la cultura española en general, ya que también participan ilustradores de Catalunya, Madrid, Galicia, Euskadi, Cantabria, ...

Hay 145 productos.

Subcategorías

Aina Bestard

Nací en Mallorca (1981) por herencia familiar y accidente vacacional, pero he estudiado y vivido siempre en Barcelona. De pequeña, mi abuelo me enseñó a dibujar para atraparme en su propia vocación. Cómo que todo el mundo me decía que lo hacía bien decidí estudiar diseño a ESDI. He trabajado al departamento de moda de ESDI y he diseñado estampados para Miró*Jeans y ropa interior en Woman’s Secret. Al final, vine a vivir en Mallorca, donde diseñé zapatos para Camper durante más de cinco años. En este lugar web podéis encontrar los diversos proyectos que hago actualmente y los que he hecho durante los últimos años.

Alex Fito

México D. F, 1972. Vive en Palma de Mallorca.
Licenciado en la facultad de Bellas Artes de la universidad de Barcelona.

Ha publicado varios cómics para adultos y también infantiles, dos de los cuales recibieron premios en el saló del còmic de Barcelona.

Como ilustrador ha colaborado para todo tipo de medios (prensa, libros de texto, revistas, agencias de publicidad, etc...) realizando caricaturas, ilustraciones, tiras humorísticas, humor gráfico y story boards para clientes como Imaginarium, Macmillan, Santillana, Oxford, Teide, Anaya, Última hora, El País, La Vanguardia, etc...

Actualmente realiza las tiras de humor gráfico Moñigotes en el diario Última Hora.

Está preparando su nuevo proyecto de novela gráfica.

Alfredo Saeta

Soy Saeta Hernando, ilustrador freelance desde 2001, he realizado trabajos de ilustración y cómic infantil y juvenil para libros de texto, manuales, revistas, narrativa, prensa, etc.

En el terreno del libro de texto hay que destacar el trabajo realizado en el método de español ’SUPERDRAGO’ (2009 - 2012) (Ed. SGEL). En este proyecto fui el responsable de todo el apartado de ilustración que comprende desde la creación de los personajes principales y los mundos en los que se mueven, hasta las ilustraciones de ejercicios, tableros de juegos, posters y demás material complementario.

También ha realizado diversas exposiciones individuales y colectivas, creado talleres de creatividad para niños, jóvenes y adultos y organizado de eventos colectivos de arte, como el Festival Internacional de Cómic de Mallorca ‘CÒMIC NOSTRUM’ (desde 2013 responsable del apartado de animación y moderador de charlas y presentaciones) y el 1º Festival Interdisciplinar Lúdico de Pollença, ‘FIL 2011(creador y codirector del festival).

Trabajó en animación tradicional desde 1993 hasta 2003, en diversos estudios y productoras, realizando storyboards, layouts y asistencia de animación.

Desde 2013 soy miembro del Clúster de Còmic i Nous Media de Mallorca’ (España) y ahora vivo en Berlín (Alemania).

Angel Gené

Hola me llamo Angel, soy un llonguet de pura cepa, nací en Palma de Mallorca un 30 de Julio de 1979, hace 37 años, ufff… soy el mayor de 3 hermanos, Dionís y Conxa y desde siempre he tenido inquietud ilustrativa, es decir, que desde pequeño me acuerdo estar dibujando casi siempre. Cada curso dejaba los libros bien dibujados, por cada hueco, página, etc. para que mi hermano los heredara unos libros con personalidad propia y a veces, me sorprendía tras una llamada de teléfono el resultado plasmado en la hoja de papel que tenía en ese momento…

La vida me ha llevado a poder dedicarme profesionalmente como diseñador gráfico y he tenido la suerte de estudiar en uno de los mejores centros de Barcelona, la Escola Elisava.

También doy gracias a mis diez años como diseñador gráfico en Camper, dónde aprendí mucho más de la vida laboral profesional que en todos mis estudios, además de trabajar codo con codo con los mejores profesionales de casi todos los ámbitos del diseño. Mientras tanto seguía dibujando… buscando un estilo propio, pues como en mi vida, me gusta empaparme de muchas corrientes y estilos diferentes … presentándome a un sinfín de concursos de diseño de carteles locales y nacionales… luego supe cómo funcionaban estos concursos…

Tras los años en Camper decidí crear mi propio despacho de diseño gráfico, Dostipos.es, del que llevo las riendas desde el 2011. Una ardua tarea ser autónomo en España a día de hoy, pero haciendo lo que a uno le gusta se hace más fácil. Hace dos años empecé mi proyecto de los llonguets en llonguet.com y posteriormente me estoy abriendo camino con mi estilo ilustrativo definido.

Aparte del tema profesional, tengo la suerte de estar casado con una de las mejores mujeres del mundo, con su genio, como todas, pero a la que adoro y con la que llevamos casi 10 años de matrimonio, mi debilidad son nuestras dos hijas Aina y Marta de 5 y casi 2 años. Soy afortunado, la verdad. Me encantan los deportes, sobretodo el hockey patines en línea (desde pequeño he estado ligado al Espanya HC) y sobretodo un seguidor del FC Barcelona de futbol. Me encantan los dibujos animados desde siempre :D

Como podría resumir en mi perfil de twitter (@angene53) creo que la clavé. Cito aquí:

Diseñador gráfico en dostipos.es + proud daddy + barça supporter + ehc fan!! Mi idolo es Musculman!!

Bartolomé Seguí

Bartolomé Seguí es un dibujante de historieta, ilustrador y editor nacido en Palma de Mallorca en 1962.

Ha publicado sus trabajos en revistas tan diversas como "Madriz", "El Víbora", “Cairo”, “El jueves”, ... y en diarios como “El País”, “El Periódico”, “Última Hora”, ...

Ganó en 2009 el Premio Nacional del Cómic por "Las serpientes ciegas", realizada en colaboración con el guionista Felipe Hernández Cava.

Ganador junto a Gabi Beltrán del I Premi Ciutat de Palma de Còmic por “Historias del barrio”.

Cristina Torbellina

Cristina Torbellina, ilustradora especializada en caricaturas, realiza caricaturas personalizadas por encargo, tanto a particulares, como a empresas.

El cliente pone la idea y ella la materializa en forma de caricatura.

Se ha especializado en dibujo digital, y ha perfeccionado su técnica durante estos 5 últimos años, en los que el número de encargos ha ido en aumento, gracias a las redes sociales.

Durante este tiempo ha visto cómo la gente se da cuenta de que una caricatura es algo único y original al 100%, y es algo que la motiva a mejorar su trabajo día a día.

Sus trabajos suelen tener muy buena acogida ya que sus caricaturas procuran ser graciosas y simpáticas a la par que elegantes.
Le gusta cuando la gente se identifica sin verse ofendida y se ven reflejados de forma positiva.
Para ella lo mejor es ver la sonrisa del cliente cuando le entrega un encargo terminado.

Los clientes particulares le piden caricaturas para regalar en cumpleaños, o también para compañeros que se jubilan, aniversarios especiales, bodas, y todo tipo de ocasiones especiales, algunas muy curiosas.

Tiene la suerte de que algunos famosos como Riki López o Agustín el Casta le han hecho encargos para carteles promocionales de sus espectáculos.

También ha recibido encargos de empresas como la Fundación Iberostar, caricaturizando a personajes famosos como Rafa Nadal, Xavi Torres y Chenoa, entre otros, y ha participado en el Fesjaja de Palma, con sus caricaturas a famosos.

David Pintor

David Pintor.
A Coruña 1975

Seleccionado en 4 ocasiones en la Feria de Bolonia
Seleccionado 4 ocasiones en la feria de Bratislava
Seleccionado en 2 ocasiones para la lista White Ravens
Premio especial en el Festival Nami Island International Illustration Concours
Premio especial del jurado Andersen en 2015
2º Premio Ilustración de la Feria del libro infantil de Sharjah (Emiratos Árabes)
Finalista en los CJ Picture book awards de 2011

Feliu Renom

Feliu Renom, diciembre de 1951. Residente en Palma (Mallorca) desde 1977.

Médico neumólogo hasta octubre de 2015.

Dibujante desde siempre.

Miembro del colectivo Urban Sketchers desde 2010. Sitio web: https://www.flickr.com/photos/51005122@N08/

Miembro del Clúster del Còmic i Nous Mèdia de Mallorca

-Publicaciones:

.Dibuixant Sobre El Terreno. Edicions La Foradada. J.J. Olañeta, 2012

.La Catedral Dibuixada / La Catedral Dibujada. Edicions La Foradada. J.J. Olañeta, 2014

.Quatre Passejades Dolces al Voltant d'Estellencs. Edicions La Foradada. J.J. Olañeta, 2015

.Palma. Apunts d'un Dibuixant Urbà / Palma. Apuntes de un Dibujante Urbano. Edicions La Foradada / Ediciones Tierra Incógnita. J.J. Olañeta, 2016.

.Participante como ilustrador en "La Serra de Tramuntana de Mallorca" Ediciones General Clúster. 2015

Francesc Baiget

1951- Colonia Güell, Santa Coloma de Cervelló - Barcelona

Estudios de Arte en la Escuela Massana, en la de Artes y Oficios Artísticos y en la Escuela de Artes del Libro en Barcelona.

En la década de los setenta, del siglo XX, trabajo en publicaciones tanto de información general como de humor y sátira, con ilustraciones de carácter político y social: El diario "Tele / exprés" y las revistas "Serra d'Or", "Oriflama", "El Papus", "Andalán", "El Viejo Topo", "Plaza Grande", "El Drall", "La Llufa" etc.

Colaboración en la creación de numerosas publicaciones pedagógicas - para la alfabetización de adultos - y de carácter ecologista y sindical.

Aucas y carteles para fiestas populares y movimientos sociales.

He hecho algunos libros, cuando todavía se hacían estas cosas: "CLERICARIUM" en el año 1983, "MANIOBRAS", en el año 1985 en la Editorial Hacer y "PEQUEÑO costumbres", en 1991, en la Editorial El rayo.

Ah, y un premio y todo: De dibujo al "Círculo de Lectores" en 1996.

A mediados de la década de los ochenta amplío formatos, objetivos y conceptos; centro mi actividad en las exposiciones. Más tiempo y más calma para la creación.

Francisco Torres Linhart

Aunque engendrado en Alemania, se empeña en nacer en Mallorca y lo consigue en el año 1968, a partir de ahí dedica sus días de infancia a dibujar compulsivamente, todavía siendo niño decide que quiere contar historias a través de sus dibujos y abandona la pintura en favor del comic y la ilustración.

Empieza su actividad profesional en la mítica revista “El Víbora”, a partir de ahí colabora en distintas revistas en España (El Víbora, Cairo, InJuve, Viñetas, Idiota y Diminuto, Tretzevents, Cavall Fort)

En Canadá (Drawn and Quarterly) en Suiza (Strapazin) y en Francia (Comix 2000).

Recopila varias colaboraciones en el Comic-book “Fin” en el año 2001. Su último libro editado hasta la fecha “Del otro lado y otras historias” se publica en Argentina en el año 2016.

Entre ambos ilustra varios libros infantiles y libros de texto en varias editoriales.

Blog,

http://linhart-blog.blogspot.com/

Gonzalo Æneas

Nacido en Mallorca en 1988. Estudió ilustración en la Escola Superior de Disseny de Palma terminando sus estudios con Matricula de Honor al mejor proyecto final. Actualmente trabaja como ilustrador freelance.

Multidisciplinar, vive encerrado en su taller inmerso en multitud de proyectos: Ilustrando novelas de fantasía, dibujando cómics de diversos géneros, estampando mediante serigrafía su propia obra gráfica y camisetas, diseñando portadas de discos y coqueteando con la ilustración religiosa.

En los raros momentos en que le queda algo de tiempo se dedica a las artes marciales, la música, los videojuegos y a que sus gatos cuiden de él.

Guillem March

Guillem March nace en Palma de Mallorca en 1979 y es un autor que destaca por lo polifacético de su obra: desde historietas de humor para la revista Dolmen hasta cómics de superhéroes para DC Comics, pasando por el costumbrismo protagonizado por chicas jóvenes serializadas en Diario de Mallorca o historietas eróticas para Playboy.

Guillem posee una más que apreciable variedad de registros gráficos, variando y alternando géneros y acabados en sus diferentes trabajos hasta establecerse en el mercado estadounidense en 2008, cuando comienza a colaborar con DC Comics. Allí ha dibujado cómics y portadas para los títulos de la "familia" de Batman, sobretodo para los protagonizados por Catwoman, personaje del que ha dibujado 16 comic-books, incluyendo el lanzamiento de Gotham City Sirens y el relanzamiento de Catwoman con motivo de The new 52.

Iris de Mondesert

Nacida en Santo Domingo, República Dominicana, en 1954.

Arquitecta con maestría en Conservación de Monumentos y Bienes Culturales.

Desarrolla durante más de 25 años la práctica privada en diseño interior, viviendas y conservación de construcciones antiguas.

Participa durante 8 años en instituciones públicas en conservación de bienes culturales, turismo, artesanía y diseño urbano.

Comparte sus conocimientos como docente en dibujo, expresión artística y diseño.

Es miembro del Comité Internacional de Monumentos y Sitios –ICOMOS- formando actualmente parte de la directiva del Comité Dominicano.

Jaume Tenes

Hola!, Soy Jaume Tenes, ilustrador de Barcelona. Desde que salí de la Escuela Massana el siglo pasado, he colaborado con agencias de publicidad, estudios de diseño, publicaciones, revistas, productoras audiovisuales y estudios de animación. Paralelamente he estado haciendo de forma regular exposiciones tanto individuales como colectivas en galerías de arte. Coleccionista de cómics, guitar hero frustrado, popCultureFan, padre orgulloso y...culturalmente disperso. Hop!

Javier Olivares

Javier Olivares (Madrid 1964)

Dibujante de historietas e ilustrador.
Como autor ha publicado algunos álbumes de historieta, destacando entre ellos “Estados Carenciales” ,“La Caja Negra”, “Cuentos de La Estrella Legumbre”, “Las Crónicas de Ono y Hop” y “Astro, valiente explorador”.

Ha dibujado, junto al guionista Santiago García, una adaptación en historieta del clásico “El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde” para la editorial “SM” y ha colaborado con Fernando Marías en los libro “El Silencio se Mueve” y Prisioneros de Zenda”, ambos editados por SM. Ha ilustrado para la editorial “Nórdica” los libros “El Perro de los Baskerville” de Arthur Conan Doyle y “Lady Susan” de Jane Austen y “Cuentos de Navidad” de Charles Dickens para “Random House Mondadori”.

Sus ilustraciones han aparecido en un buen número de libros infantiles, escribiendo además varios de ellos. Ha colaborado en periódicos como “El País” o “Público” y actualmente sus trabajos pueden verse también en “El Mundo” o “El País Semanal” asi como en la revista “Jot Down”.

Ha impartido talleres de ilustración en España y en Latinoamérica y es profesor titular del “Master de Ilustracion” que ha creado “I con I”.
Ha publicado recientemente la novela gráfica “Las Meninas”, con guión de Santiago García y editada por “Astiberri”, que ha recibido el premio a la “Mejor obra de Autor Español” en el pasado “Salón del Cómic de Barcelona”.
Esta obra, que ha sido publicada recientemente en Francia por “Futurópolis”, acaba de ser galardonada con el “Premio Nacional de Cómic 2015”.

Jorge Arranz

Nací en Madrid en 1956. Mis primeros veinte años los pasé en un sexto piso del centro de Madrid, de modo que la ventana de mi habitación me ofrecía un paisaje de azoteas, chimeneas y antenas, y como siempre he dibujado lo que me rodea, empecé por los tejados, seguí con las fachadas y terminé bajando a la calle.

Aparte de dibujar ciudades, ilustro para periódicos, revistas, libros, campañas de publicidad, de prevención, aprendizaje, iniciación a la lectura, integración y control emocional. Hago cómic, dibujos animados, scribing, cortinillas para televisión, escenografías y murales.

Soy licenciado en Bellas Artes y en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. También imparto talleres de dibujo para grupos reducidos donde lo importante es el proceso y no el resultado.

Jorge Tatúm

Tatúm ( Jorge Isaurralde Gómez ,Maciel, Santa Fe, Argentina 1954)
Dibujante y diseñador

Reside en Palma de Mallorca desde 1976, donde ha publicado en Diario de Mallorca, Última Hora, Diario el Dia de Baleares y otros medios locales como humorista gráfico e ilustrador.

En los años 80 publicó historietas en Cairo, El Víbora, Metropol, Entrance, Vuelo 502 y otras.

En los 90 deja de publicar y se dedica al diseño expositivo y la ilustración desde su estudio Gotan produccions, y a la pintura realizando exposiciones individuales y colectivas, en el 99 obtiene el premio Ciutat de Inca de pintura.

Ya en el 2000 regresa al cómic colaborando con “Nosotros Somos los muertos”, “Esquitx” y otras publicaciones y crea un blog donde publica sus historietas y dibujos de humor gráfico.

Actualmente dirige su nuevo proyecto Cartoon Jocs, (objetos de diseño en cartón troquelado inspirados en el mundo del cómic) junto con el arquitecto Gabriel Golomb, compatibilizando esta actividad con el cómic y la ilustración.

En 2013 obtiene el Premio Ciutat de Palma de Cómic con “El funeral de John Mortonson y otros cuentos”.

En 2014-15 participa en el proyecto de libro y exposición Serra de Tramuntana de Malorca producido por el Cúster del Còmic i nous media de Mallorca.

Publica en revista Fierro de Argentina.

Ilustra “El sequer. Una historia de l’arbercoc de Porreres", con textos de Margalida Forteza y editado por Telm Produccions.

Juan Díaz-Faes

Juan Díaz-Faes nace en Oviedo en 1982, actualmente vive en Madrid donde trabaja como ilustrador desde 2011 y donde termina un doctorado sobre el proceso creativo. Licenciado en Bellas Artes en 2005, su trabajo como ilustrador tiende a tener un gran peso gráfico y narrativo. Gráfico debido a su interés por la cartelería y la publicidad y narrativo gracias a los años que trabajó como operador de cámara y dibujante de cómic. Trabaja mensualmente en revistas como Yorokobu o Ling. En los últimos años se ha centrado en el mundo de los patrones, donde ha diseñado un gran número de estampados para diferentes marcas de ropa. Aparte de su faceta como ilustrador y operador de cámara, da charlas y talleres de todo lo que tenga que ver con el dibujo, es profesor en el One Year de Ilustración del IED o en Domestika.

Díaz-Faes dibuja, come y ríe a partes iguales y si deja de hacer cosas, se aburre.

Julio Robledo

Como ilustrador, historietista o guionista, ha publicado en El País de las tentaciones, El Jueves, Mongolia, TMEO, o ediciones La Cúpula entre otros.

 

Kap

Kap, dibujante de humor. Para salir a la calle utiliza el pseudónimo de Jaume Capdevila (Berga, 1974) Licenciado en Bellas Artes, dibuja viñetas satíricas en La Vanguardia, Mundo Deportivo, Siné Mensuel, Courrier International y otras publicaciones. Activista del humor gráfico, ha escrito varios libros teorizando sobre la caricatura, recuperando antiguas revistas satíricas o biografiando a algunos dibujantes. Miembro del Instituto Quevedo del Humor de la Universidad de Alcalá de Henares y de la asociación internacional auspiciada por la ONU Cartooning for Peace. También preside la ONG Dibujantes sin fronteras.

Lucas Levitan

Soy ilustrador hoy, cineasta la semana pasada, fotógrafo el mes pasado y director de arte el año pasado. Un nuevo ciclo podría comenzar de nuevo pronto.

Soy un artista multimedia brasileño con sede en Londres y Madrid. Busco inspiración en la vida cotidiana y convierto objetos y escenas ordinarias en imágenes intrigantes que a veces toman forma como ilustración, esculturas, instalaciones, pinturas o vídeo-arte. Y al descontextualizarlas, cambio la forma en que son percibidos y atraen al público de una manera inesperada y juguetona.

Trato de divertirme, básicamente.

https://www.lucaslevitan.com

Nader Sharaf

Nader Sharaf comenzó su andadura en el mundo de la publicidad, que abandonó poco después por el diseño gráfico y acabó siéndole permanente y definitivamente infiel con su amor verdadero, la ilustración.

En 2012 recibe el primer premio en la categoría de ilustración en el Certamen Nacional de Arte Joven Pancho Cossío y, hasta la fecha, su trabajo ha sido reseñado, exhibido y publicado en numerosos países de la mano de clientes como Penguin Random House, Warner Bros, Magma Books, Popshot Magazine o El Malpensante.

Su universo ilustrado, que ha sido definido como simbolista y posmoderno, no representa la realidad como es, sino como debería ser, conteniendo escenas llenas de sugerencia y envueltas en atmósferas melancólicas y poéticas donde sus personajes son como actores en una especie de función cotidiana. 

Según el propio autor, dibuja para hacer inventario de todo lo que ha experimentado o le gustaría experimentar, para evitar perder el tiempo, para trascender prejuicios y porque crear una imagen le cuesta menos esfuerzo que pronunciar mil palabras

Óscar Casla

Arquitecto nacido en San Sebastián.

Creador y fundador en 2002 de la marca "Cállate la boca!". Ha plasmado sus dibujos en multitud de objetos: desde prendas de vestir a maletas o cafeteras.

Durante este tiempo ha colaborado con decenas de empresas e instituciones realizando diseños para diferentes eventos y producciones (Volkswagen, Citröen, Cola Cao, Danone, Bic, Banco de Sabadell, BBVA, Fundación Atlético de Madrid, Festival de Cine de San Sebastián, Unicef, Museo Guggengheim, ...)

Pepmi Garau

(Palma 1985)

Diplomado en Diseño gráfico por la Escola Superior de Disseny de Palma en 2006. Ese mismo año cursa Animated Character Design en el Central Saint Martin's Colledge of Art de Londres.

Entre 2007 y 2008 consigue el título de Especialista en aplicación de animación traicional en animación 3D.

Ha trabajado en diferentes cortometrajes independientes como diseñador de personajes, así como animador 2D y 3D.

Ha trabajado como animador 3D para la serie de TVE emitida en Clan “Enermanos”. Diseñó el spot publicitario del Dijous Bò 2014 basado en personajes de animación.

Ha participado como coilustradoren cómics omo “Rosselló-Pòrcel: les ales trencades" en 2013 o "Serra de Tramunata de Mallorca" en 2015.

Ha impartido clases de animación y preproducción sudiovisual en centros como ESERP o CESAG, en la FUNDACIÓN AVERHÓ de A Coruña.

Actualmente es ilustrador freelance y ha realizado dibujos animaos para empresas como ESTOP o GARDEN HOTELS.

Pere Joan

Palma, 1956

Ilustrador e historietista. Su colaboración el libro Queridos Mallorquines (Olañeta) no agota el tema local. Ha continuado persistiendo en retratar el paisaje mediterráneo pero también en cambiar de registro constantemente. Publicó cómics en revistes como Cairo (Passatger en trànsit, 1984, La lluvia Blanca, 1987) y Trabajó en prensa en Diario de Mallorca (Julián Velomar en una isla desierta, 1988), Última Hora y El Mundo de Baleares. Así como en La Vanguardia. En el año 1991 obtuvo el premio a la mejor obra en el Salò Internacional del còmic de Barcelona por Mi cabeza bajo el mar. Editó y codirigió con Max Nosotros somos los muertos (NSLM), revista de cómic de vanguardia. Para el diario El País realizó las series Anás (1990) y Bit y Bat (1996). En 1996 se recoge gran parte de su obra en El hombre que se comió a si mismo. A 2004 publica Azul y ceniza y en 2010 escribe el guión de Duelo de caracoles para Sonia Pulido. Dibuja la Historia del Turisme a les Illes Balears. Algunos de sus últimos libros: la novel·la gràfica para Alfaguara Nocilla Experience, basado en la obra de Agustín Fernández Mallo, 100 Pictogramas para un siglo (XX), Viaje a Cotiledonia, de la obra de Cristobal Serra y Agujero, con Dani Cardona.

También dibuja porque si, dibuixos unplaguet (ver su libro Tingram), series de 70 dibujos sobre diversos temas mas o menos explícitos. Expone y se expone, en y al margen del còmic.

Rafa San Emeterio

Santanderino, diseñador gráfico y aficionado a la ilustración. Mi trabajo ha sido publicado en 190º Magazine, The Die Line, 180hilos, Muster Magazine, Macho Dominante o WeTransfer. He participado en varias exposiciones colectivas e individuales y me chifla la serigrafía. Desde 2013 edito y expongo mi obra donde me dejan¡¡

Rafel Vaquer

Historietista y diseñador español nacido en Palma de Mallorca en 1957.
Ha trabajado para Editorial Bruguera aunque su personaje más emblemático es Johnny

Roqueta, publicado en “El Jueves”, “Cul de Sac” y “Sólo Moto”.

Licenciado en Ciencias de la Información, Publicidad y RRPP por la UAB desde 1980.

por página

Impresión digital en papel de 350 g tamaño 30x40 cm. Ilustrador: Jaume Tenes

12,40 €

Impresión digital a 2 caras (2+1 tintas) tamaño 3042 cm. Ilustradora: Aina Bestard.

15,70 €

Impresión digital en papel de 180 g tamaño 70x50 cm. Ilustrador: Jaume Tenes.

20,66 €

Impresión digital en papel de 350 g tamaño 15x21 cm. Ilustrador: Alex Fito.

1,65 €

Impresión digital en papel de 350 g tamaño 30x40 cm. Ilustrador: Rafel Vaquer.

12,40 €

Impresión digital en papel de 350 g tamaño 30x40 cm. Ilustrador: Jaume Tenes

12,40 €

Impresión digital en papel de 350 g tamaño 30x40 cm. Ilustrador: Rafel Vaquer.

12,40 €

impresión digital en papel de 350 g tamaño 10,5x15 cm. Ilustrador: Feliu Renom.

1,24 €

Impresión digital en papel de 350 g tamaño 15x21 cm. Ilustrador: Jorge Tatúm.

1,65 €

Impresión digital en papel de 350 g tamaño 10,5x15 cm. Ilustrador: Feliu Renom.

1,24 €

Impresión digital en papel de 350 g tamaño 10,5x15 cm. Ilustrador: Feliu Renom.

1,24 €

Impresión digital en papel de 350 g tamaño 10,5x15 cm. Ilustardor: Feliu Renom.

1,24 €
Mostrando 1 - 12 de 145 elementos

Subir